Institucional

4 septiembre, 2015

IMG_20160518_092605283La Unidad de Coordinación de Políticas Educativas y Formación Profesional de la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina (F.E.T.I.G.N.R.A.) es el órgano encargado de articular las actividades de educación y formación de la Federación tanto en su organización interna como hacia su entorno de referencia, de modo tal de consolidar una estructura de red operativa y flexible a la gestión del cambio y la profundización de las competencias ocupacionales que constituyen su propia base de sustentación.

 
La misión principal de esta Unidad es la de lograr la excelencia profesional en el oficio, y garantizar la seguridad de los profesionales y usuarios de la energía del gas natural, a partir de la educación, la formación profesional y la conscientización de los instaladores y usuarios.
 
Con la creación de la Unidad de Coordinación de Políticas Educativas y Formación Profesional  de la F.E.T.I.G.N.R.A., la Federación se propone:
 
  • Tener un mayor impacto de las acciones de formación actualmente implementadas por la F.E.T.I.G.N.R.A. a través de una comunicación integrada de las mismas.
  • Constituir de una Red de centros de capacitación en actividades vinculadas con el uso seguro del gas..
  • Mejorar la comunicación hacia la Comunidad de las acciones en el área de educación y formación de F.E.T.I.G.N.R.A.
  • Desarrollar de una política de articulación con diversas instituciones educativas. En este punto, ya se ha avanzado en Convenios de Cooperación con las Universidades Nacionales Tecnológica, del Nordeste, de Villa María y Misiones.
  • Incrementar las áreas de impacto de la F.E.T.I.G.N.R.A. sobre sus afiliados y potenciales afiliados a través de la formación y el desarrollo profesional.
  • Ampliar la base de sustentación de la Federación, a partir de la formación e incorporación de nuevos Gasistas Matriculados en diferentes localidades de todo el país.
 3-5-16 3

 

Para nosotros, la formación constituye la herramienta que permite a los profesionales de nuestra industria renovar su oficio y responder a las necesidades que la sociedad tiene de un ejercicio de su profesión eficiente y seguro, atendiendo a las últimas normas y regulaciones y utilizando técnicas y materiales que garanticen calidad en los trabajos por ellos realizados.

 

En la actualidad, entre los múltiples proyectos del área de Educación de la Federación, se destaca el Plan de Capacitación de Gasistas Domiciliarios en el NEA y el Programa de Formación de Formadores.